Mostrando entradas con la etiqueta Evolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evolución. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2015

DOMESTICAR ANIMALES DEJA HUELLA EN SU ADN





Pruebas en ratones indican que este acto genera cambios genéticos que se traducen en variaciones físicas importantes

lunes, 18 de mayo de 2015

jueves, 14 de mayo de 2015

jueves, 16 de abril de 2015

¿POR QUÉ TENEMOS BARBILLA?


No proviene de la evolución de fuerzas mecánicas, sino de una adaptación que involucra el tamaño y la forma de la cara.

miércoles, 15 de abril de 2015

"EL NEANDERTAL DE LA CUEVA" LA NUEVA PISTA DE LA EVOLUCION


Hace aproximadamente 150.000 años —podría haber una diferencia de 20.000— un hombre se cayó dentro de un pozo. El mes pasado, ese hombre hizo historia en la ciencia. 

viernes, 10 de abril de 2015

QUIJADA FÓSIL ACERCA A ESCLARECIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA.


Un fragmento de un maxilar encontrado en Etiopía es el fósil más antiguo conocido de una rama evolutiva que llevó con el tiempo a los humanos modernos, dijeron científicos el miércoles.

"LITTLE FOOT", PROTAGONISTA DE NUESTRA EVOLUCION.


Un equipo internacional de científicos de Canadá, Estados Unidos, Francia y Sudáfrica ha efectuado una nueva datación del esqueleto de "Little Foot" en el que se demostraría que tiene 3.6 millones de años. 

ARACNOFOBIA, PRODUCTO DE LA EVOLUCION.


La aracnofobia es un producto de la evolución humana,esto se desprende de un nuevo estudio elaborado por científicos de la Universidad de Columbia.

jueves, 18 de diciembre de 2014

EL DOMAR A LOS CABALLOS LOS HIZO MAS INTELIGENTES.


Un estudio publicado en la revista PNAS indica que el proceso de doma hizo más inteligentes a los equinos, aunque también tuvieron que pagar un alto precio genético.

martes, 16 de diciembre de 2014

HALLAN FOSIL DEL PRIMER ANIMAL CON MUSCULOS.


Hallan un registro fósil que otorga el título de primer "musculoso" a un pariente de los corales y las anémonas de mar.

martes, 25 de marzo de 2014

jueves, 20 de marzo de 2014

ANEMONAS ¿ANIMAL O PLANTA?


Las anémonas de mar o actinias (Actiniaria) son clasificadas dentro del reino animal, sin embargo, dos nuevos estudios genéticos han demostrado que estas criaturas marinas técnicamente son mitad planta y mitad animal. Si bien el descubrimiento no altera su clasificación, demuestra cuán interconectada se encuentra la vida en la Tierra.

miércoles, 12 de marzo de 2014

¿QUE FUE PRIMERO LA MÚSICA O EL LENGUAJE?

 Aunque pareciera que la música es una característica reciente en la historia de la humanidad, la verdad es que no es así. Una nueva investigación sugiere que esta habilidad se desarrolló hace 30 millones de años en un pariente en común con el ser humano y el mono.

EVIDENCIA MÁS ANTIGUA DE VIDA EN LA TIERRA


Descubrir cómo era la vida en la Tierra hace 3.5 mil millones de años es un reto monumental. La única evidencia está preservada en las rocas sedimentarias más antiguas del planeta, las cuales son sumamente difíciles de hallar. Ahora, un equipo de investigadores ha encontrado los restos fosilizados de un complejo ecosistema primitivo. El hallazgo podría ser la prueba más antigua de vida en la Tierra.

El grupo de científicos, liderado por Nora Noffke, de la Universidad Old Dominion en Estados Unidos, encontró una estructura sedimentaria inducida por microbios, la cual se forma por la interacción de microorganismo y sedimento, bajo las condiciones físicas adecuadas. El ecosistema petrificado fue descubierto en el distrito de Pilbara en Australia, una zona de gran importancia geológica.

Los investigadores confirmaron sus resultados iniciales con pruebas químicas, comprobando que el fenómeno encontrado tiene, sin duda, 3.48 mil millones de años. Previamente, la estructura sedimentaria inducida por microbios más antigua que se conocía, databa de hace 3.2 mil millones de años, relativamente joven en comparación con el nuevo hallazgo.

La estructura aporta conocimiento acerca de las condiciones primitivas bajo las cuáles se desarrollo la vida, así como el papel que jugaron las bacterias en su desarrollo. El estudio es de gran importancia debido a que ayudará a investigar la vida en otros planetas dentro de nuestro sistema solar.


LANZAS PREDATAN LA EXISTENCIA HUMANA.


Científicos han encontrado puntas de lanza talladas hace 280 mil años, esto es realmente sorprendente considerando que predatan la existencia del hombre por 85 mil años. ¿Cómo explicar el descubrimiento? ¿Quién utilizaba flechas antes que nosotros?

lunes, 10 de marzo de 2014

¿DE QUÉ ANIMAL EVOLUCIONO LA VACA?


De un grupo de razas de aurochs o uros asiáticos (Bos primigenius), hoy desaparecidos. Estos bóvidos salvajes dieron lugar a tres subespecies que fueron domesticadas, y que se convirtieron en lo que hoy conocemos como vacas y toros. 

domingo, 9 de marzo de 2014

SOMOS VIOLENTOS POR NATURALEZA.


En 2005, el yacimiento sudafricano de la cueva de Makapansgat fue declarado por la UNESCO entre los bienes Patrimonio de la Humanidad. Los restos fosilizados de Australopithecus africanus hallados en este yacimiento superan los tres millones de años de antigüedad y dieron lugar a una de las historias más controvertidas e interesantes del siglo XX sobre la interpretación de nuestros orígenes.

El Valle de Makapansgat, situado a unos 300 kilómetros al norte de Johannesburgo, es famoso en Sudáfrica por la matanza  de 3,000 indígenas en el siglo XIX liderados por Makapan, el jefe de su tribu, y sublevados contra el poder de la minoría blanca. La cueva fue testigo de la muerte de al menos un millar de guerreros negros. Aparte de esta terrible historia, en 1920 se conocieron los primeros datos de las posibilidades paleontológicas de la cueva; pero el yacimiento no se excavó de manera sistemática hasta 1947. Desde entonces y hasta 1962, el responsable de la excavaciones fue Raymond Dart, descubridor del primer fósil de Australopithecus africanus en la cueva de Taung.

Entre 1947 y 1962 el equipo del Dr. Raymond Dart extrajo del yacimiento de la cueva de Makapangast más de 200,000 restos fósiles de diferentes especies de mamíferos. Una buena parte de esta colección correspondía a cráneos de mandriles del Plioceno con su parte izquierda aplastada. Los cálculos estadísticos parecían apuntar a una tendencia alejada del azar.

Por ese motivo, Dart echo a volar su imaginación ¿Y si los mandriles fueron presas de la ambición predadora de los australopitecos? Hoy día sabemos que ellos fueron homininos casi exclusivamente vegetarianos, con una dieta muy similar a la de los chimpancés. Pero en aquellos años faltaba mucha información y los australopitecos de Makapangast, con una edad promedio de tres millones de años, eran los homininos más antiguos conocidos hasta entonces. Los millares de huesos, dientes y astas de mamíferos fósiles acumulados en los niveles geológicos de Makapangast podrían haber sido, según Dart, las armas usadas por los australopitecos para matar a sus presas. El investigador sudafricano propuso y popularizó lo que el denominó “cultura osteo-donto-querática” de los australopitecos.

Corrían tiempos muy difíciles para la humanidad. El final de la segunda guerra mundial era todavía reciente, y las secuelas psicológicas en los habitantes del planeta eran terribles. Una guerra de aquellas proporciones creo un sentimiento de culpabilidad global y auto-rechazo en los pensadores de la época. El periodista norteamericano Robert Ardrey vio en la hipótesis de Raymond Dart la justificación perfecta de la violencia de la humanidad. Desde la aparición de los primeros homininos, la violencia habría sido un comportamiento común en nuestro linaje evolutivo. Así quedó reflejado en la producción literaria de Ardrey, como en su libro “Génesis Africana”, publicado en 1961.

Años despues, la hipótesis de la cultura osteo-donto-querática fue rechazada por las evidencias. Aquellos fósiles fueron acumulados por predadores de la región.

Pero esto no quita que la violencia ha sido una constante en nuestra evolución y se ha incrementado en el género Homo con el cambio de dieta. Somos capaces de lo mejor, pero también de lo peor cuando se trata de defender el territorio y los recursos. Lo más dramático es que en nuestra especie ha surgido y se ha extendido la violencia gratuita y patológica.